jueves, 25 de enero de 2018

O Grupo JJChicolino está de celebración. 60 aniversario de Juan José Fajardo.



Hoxe todas as empresas do Grupo JJChicolino estamos de celebración. É o 60 aniversario do noso CEO, Juan José Fajardo. Como é unha data tan importante, non todos os días cúmprense 60 anos!. Non podiamos perder a oportunidade de poder homenaxear ao presidente do grupo empresarial, Grupo JJChicolino, coma se merece. Todo o equipo do Grupo JJChicolino organizámoslle unha sorpresa, na que non faltou de nada: globos, torta personalizada (inspirada nunha das súas grandes afeccións) e por suposto un agasallo que lle fixemos con todo o noso agarimo e admiración.


Compartimos con todos este momento tan especial para o Grupo JJChicolino. Felicidades Xefe!

lunes, 15 de enero de 2018

El cultivo de mejillón vinculado a Galicia desde su biología




Esta semana desde JJChicolino os hablamos de cómo el cultivo de mejillón está vinculado a Galicia, ya desde su genética. El Mejillón de Galicia (Mytilus galloprovincialis) es un molusco bivalvo que presenta una característica forma longitudinal de hacha, en punta y gruesa en el extremo anterior, y larga muy afilada en el posterior. Su concha está formada por dos valvas iguales de carbonato cálcico, cubiertas externamente por una capa de color negro azulado, donde se pueden observar unas líneas concéntricas denominadas estrías de crecimiento.

Por lo que se refiere a su aspecto interno, la vianda tiene habitualmente un color anaranjado, aunque hay individuos que presentan un color más blanco. Con todo, estos colores son más intensos que los de los mejillones procedentes de otros lugares, debido a las excepcionales condiciones, en cantidad y calidad, del fitoplancton de las rías gallegas.

El Mejillón de Galicia se alimenta por filtración, aprovechando el fitoplancton que se encuentra en el agua del mar. Su capacidad de filtración es excepcional, llegando a filtrar hasta ocho litros de agua por hora.

En cuanto a la reproducción, el Mejillón de Galicia es un animal de sexos separados. Machos y hembras echan sus gametos al mar, donde se produce la fecundación. Las larvas producidas hacen vida pelágica durante unas semanas mientras completan su desarrollo, y luego se fijan a un sustrato mediante unos filamentos denominados biso, unas fibras que crea el mejillón por secreción natural de una proteína que se endurece en contacto con el agua.

Esta particularidad natural del mejillón es aprovechada por los mitilicultores gallegos, cultivo de mejillón de Galicia, para fijarlo a las cuerdas que cuelgan de las bateas, para conseguir así un producto de la máxima calidad, con un elevado rendimiento en vianda y libre de arenas y lama. En estado silvestre, el mejillón habita en las rocas del litoral pero no se permite extraerlo (salvo la semilla en los períodos regulados) ni comercializarlo.

Hoy en día, el cultivo de mejillón de Galicia cuenta con el distintivo de DOP que ofrece un valor añadido al producto y protege la sostenibilidad del sector que genera un enorme efecto arrastre en el fomento de inversiones en activos de empresas transformadoras (conserva, congelado, pasteurizados) y comercializadoras (depuración, centros de expedición), en empresas auxiliares (astilleros, calderería, construcción de ribera, cordelerías), en el sector servicios (actividades financieras, asesoramiento legal y laboral) y en el desarrollo de centros de creación de conocimiento (investigación, control, monitoring, formación).


En nuestra web podrás encontrar una amplia variedad de productos relacionados: jj chicolino

martes, 2 de enero de 2018

La mejor cuerda, la cuerda tiburón






Esta semana desde JJChicolino os traemos la cuerda tiburón de JJChicolino en la que se incorpora los palillos plásticos “tiburón”, de ahí su denominación. Este elemento es el que las convierte en el súmmum de la resistencia. Se trata de cuerdas empalilladas de fábrica con una máquina de nueva generación. Para su fabricación se emplean redes de pesca que son seleccionas especialmente para resistir mucho más el paso del tiempo. A estas se las dota de una rugosidad peluda especial que aporta las mejores características y agarre en el cultivo del mejillón. La cuerda lleva incorporados los nuevos palillos “tiburón” fabricados por JJ Chicoliino que están situados con medidas exactas en todo el largo de la cuerda.

También cabe la posibilidad de comprar el palillo plástico de JJChicolino  por separado para poder ser sustituido en cualquier momento o también para aquellos que deseen fabricar su propia cuerda.

Este palillo debe su nombre a su parecido con las aletas de los depredadores marinos, estas aletas son las que hacen que el palillo entre en la cuerda y se agarre a ella de tal forma que sea prácticamente imposible salir de ella.

Descubre todo el catálogo de los productos de JJChicolino en el siguiente enlace: www.jjchicolino.es

martes, 26 de diciembre de 2017

Los Premios ABE a la Excelencia Empresarial inician su andadura








Los Premios ABE nacen desde la Asociación Boirense de Empresarios con el objetivo de premiar el esfuerzo y valentía de nuevos empresarios. Acaban de iniciar su camino, pero su vocación es de permanencia además de que sus responsables buscan convertir estos galardones en una referencia en Galicia. Todo apunta bien, la participación ha sido manifiestamente elevada además de obtener una ocupación completa en el acto de entrega, lo que anima al optimismo.

Los premiados han sido para A Posada das Ánimas y la farmacia Cimadevila, a los que se les ha felicitado por toda su labor y alabado por toda su trayectoria. En el caso de la farmacia Cimadevila, se valoró la atención al público y su apoyo a causas como la lucha contra el cáncer. Por otra parte, a la Pousada se la reconoció por su larga trayectoria y años de dedicación y trabajo.

La ABE aprovechó la ocasión para agradecer a sus socios protectores su labor y colaboración, entre ellos a Juan José Fajardo, presidente de JJ Chicolino. Se dedicó un espacio durante la gala para ellos donde se les otorgó un regalo.



Si quieres saber más acerca de esta noticia visita el artículo en el siguiente enlace: 

lunes, 4 de diciembre de 2017

El proceso de cultivo del Mejillón de Galicia



Esta semana desde JJChicolino os queremos explicar y contar en qué consisten las etapas de la producción del cultivo de mejillón de Galicia.

Las etapas en la producción del cultivo de mejillón son:

1 obtención de la semilla
2 colocación de los juveniles en la cuerda, Encordado
3 desdoble
4 cosecha y selección

El proceso de cultivo del Mejillón de Galicia se divide en varias etapas:

– OBTENCIÓN DE LA SEMILLA (mexilla): en las miles de bateas que pueblan las Rías Gallegas, millones de machos y hembras de mejillón cultivado echan los gametos al mar, donde se produce la fecundación, dando origen a larvas que posteriormente se fijarán a las rocas. Así se van repoblando abundantemente los bancos naturales, garantizando un muy alto nivel de biodiversidad genética de la población, con el reinicio del ciclo natural.

En los meses de diciembre a abril, los bateeiros, jugándose su integridad física -igual que los percebeiros-, saltan a las rocas más batidas del litoral para recoger la semilla utilizando rasquetas. Además, donde las condiciones oceánicas y ambientales en general son favorables, la recolección de la mexilla se realiza también mediante cuerdas colectoras especialmente diseñadas para que las larvas de mejillón se adhieran. Las cuerdas colectoras se cuelgan en la batea en los meses de marzo a junio, época de desove, momento en el que se adhieren las larvas que, con el paso del tiempo, se convertirán en mejillón.

– ENCORDADO: la semilla de un tamaño de 1-2 cm. se lleva a la batea o al barco y se procede a la confección de las “cuerdas de mexilla”. La mexilla se envuelve sobre la cuerda con la ayuda de una fina red biodegradable de rayón, dándole al mejillón el tiempo suficiente para que se embise sobre la cuerda. Esta operación se hace bien manualmente o mediante máquinas especialmente diseñadas para ese fin, las encordadoras.

– DESDOBLE: después de 4 á 6 meses en el mar, cuando el mejillón alcanza los 4,5 o 5,5 cm., se procede al izado de las cuerdas de mexilla. Debido al considerable aumento de peso del mejillón, se hace necesario el desdoble de las cuerdas, esto es, la confección de nuevas cuerdas de densidad menor. Con este desdoble se facilita el crecimiento del mejillón, además de evitar su desprendimiento de las cuerdas. Por cada “cuerda de mexilla” se obtienen entre dos o tres “cuerdas de desdoble” que se echan al mar hasta su comercialización.

– COSECHA Y SELECCIÓN: después de aproximadamente un año, el mejillón de desdoble alcanza la talla comercial. Las cuerdas son retiradas del agua con la ayuda de la grúa e izadas al barco. Una vez en cubierta, si el mejillón se destina a comercializar en fresco, el mejillón se limpia con abundante agua de mar, se procede a su selección por tallas y finalmente se introduce en sacos plásticos, listo ya para su traslado a los centros expedidores. En cuanto a su cosecha para su comercialización para fábrica, el mejillón se limpia y se posa a granel en el barco. Luego es recogido por la grúa en el muelle e introducido en el camión en dirección el centro de transformación.

La época de cosecha del Mejillón de Galicia depende, entre otras razones, de su destino. Así, el mejillón destinado a las empresas transformadoras se cosecha generalmente en verano y el destinado al consumo en fresco se cosecha preferentemente durante el otoño y el invierno.

El cultivo es, por tanto, un proceso totalmente natural ya que el mejillón aprovecha de manera eficiente esa riqueza de nutrientes que la Naturaleza regaló a las rías gallegas. Y también ejemplo de actividad sostenible pues es económicamente viable, socialmente equitativo y medioambientalmente amigable.

La BATEA

El sistema de cultivo tradicional en Galicia es la batea, un diseño autóctono que es el de mejor rendimiento de los conocidos, y que logró convertir a Galicia en líder europeo de producción.

La batea es un vivero flotante constituido por un entramado de madera de eucalipto, de forma más o menos rectangular, sobre el que se atan las cuerdas de mejillón. La batea se mantiene suspendida mediante un sistema de flotadores.


En nuestra web podrás encontrar más información sobre el cultivo de mejillón y toda nuestros productos para este sector: jj chicolino

martes, 14 de noviembre de 2017

Productos para miticultura con compromiso



Esta semana, desde JJChicolino, reivindicamos nuestro afán de ayudar y contribuir a medio ambiente y sostenibilidad en el sector de la acuicultura y miticultura. 

La acuicultura es el sector principal en el que centramos nuestro negocio. Productos para miticultura, cuerdas, red de cultivo, boyas, sacos y mallas, ropa de aguas y todo tipo de complementos... son los principales productos que fabricamos y vendemos. Y todos con un amplio compromiso con el medio ambiente.

JJ Chicolino se le ha otorgado varios Certificados de calidad y en parte ha sido concedido por nuestras políticas de sostenibilidad. No podíamos hacer menos, nosotros somos parte de ese sector mejillonero, ya que les proveemos de los productos para acuicultura, necesarios para que puedan desarrollar su actividad y mantener la industria del mejillón. Por eso, indirectamente vivimos de nuestro entorno natural y por eso:

Plantamos cara a todo lo que perjudique al medioambiente. Todo lo que es malo para la atmósfera es malo para los que vivimos en este planeta, por eso defendemos un medio ambiente limpio y sano. Y hacemos todo lo posible empresarialmente para que esto ocurra. 

Evitamos cualquier proceso que desde dentro o fuera de la empresa no fomente el equilibrio ecológico y para ello nuestra política interna es de concienciación de defensa del medioambiente, promoviendo internamente la formación en desarrollo sostenible y vigilando que se cumplan las normativas en todo momento.

Cumplimos con las normativas internacionales vigentes de gestión medioambiental y ponemos todos los medios necesarios dentro de la empresa para que esto ocurra. Por esto nos han concedido la norma ISO 14001 que nos acredita como una empresa que contribuye en sus procesos de producción al desarrollo sostenible.


En nuestra web podrás encontrar más información: jj chicolino

martes, 7 de noviembre de 2017

Maricultura ¿de qué se trata?



El término maricultura hace referencia a una rama especializada de la acuicultura que permite el cultivo de organismos marinos en espacios cerrados en el océano mediante granjas, es decir en una sección cerrada del océano. Para esto se emplea un estanque o canal que es llenado de agua de zona intermareal. Un ejemplo de maricultura: el cultivo de peces marinos, ostras o algas en mar abierto o en la zona de costa.

La maricultura, es una actividad que requiere un exhaustivo análisis previo, estudios batimétricos, de corrientes, de altura de olas… y junto con estos es imprescindible la evaluación de las estructuras navales de cultivo a emplear que serán seleccionadas según el organismo a cultivar.

Los productos no alimenticios que pueden desarrollarse a través de esta técnica son harina de pescado, agar nutritivo, joyas y cosméticos. Cabe mencionar que la acuicultura marina sostenible ofrece a la sociedad beneficios económicos y ambientales muy prometedores. Los peces de maricultura son considerados también de mayor calidad que los criados en estanques o tanques, además de ofrecer mayores opciones en cuanto a las especies cultivadas.



En nuestra web podrás encontrar una amplia variedad de productos relacionados: jj chicolino