miércoles, 27 de enero de 2016

Respetando nuestro medio



Esta semana en  JJChicolino os queremos contar como tenemos siempre presente nuestro compromiso con el Medio Ambiente. Todas las acciones que realizamos nos ayudan a mantenerlo firme. Como empresa vinculada al mar y sus recursos, nos tomamos muy en serio el respeto por la naturaleza.

Las acciones que llevamos a cabo para seguir manteniendo ese compromiso, son:

Plantamos cara a todo lo que perjudique al medioambiente. Todo lo que es malo para la atmósfera es malo para los que vivimos en este planeta, por eso defendemos un medio ambiente limpio y sano. Y hacemos todo lo posible empresarial y tecnológicamente para que esto ocurra.

Evitamos cualquier proceso que desde dentro o fuera de la empresa no fomente el equilibrio ecológico y para ello nuestra política interna es de concienciación de defensa del medioambiente, promoviendo internamente la formación en desarrollo sostenible y vigilando que se cumplan las normativas en todo momento.

Cumplimos con las normativas internacionales vigentes de gestión medioambiental y ponemos todos los medios necesarios dentro de la empresa para que esto ocurra. Por esto nos han concedido la norma ISO 14001 que nos acredita como una empresa que contribuye en sus procesos de producción al desarrollo sostenible.

Más información de nuestra actividad y productos, en nuestra web www.jjchicolino.es

lunes, 25 de enero de 2016

Cierre preventivo de centros extractivos en varias zonas del mar interior de Chiloé por Marea Roja


Esta semana en el blog de JJChicolino os avisamos e informamos de que cierran centros dedicados a la extracción natural de moluscos (almejas, culengues y tumbaos). El área extractiva en Quellón y 33 centros más en Puqueldón y Chonchi por Marea Roja.

Tras los análisis y registros de tóxinas incluídos en el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) realizado por el Laboratorio de Toxinas Marinas del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile confirmó la presencia de Ácido Domoico en varias zonas del mar interior de Chiloé. 

Esta toxina es la causante de la intoxicación alimentaria conocida como intoxicación por Ácido Domoico o intoxicación por Veneno Amnésico de los Mariscos. Por este motivo, Sernapesca ha tomado una serie de medidas, ya que, los niveles tóxicos eran iguales o superiores a 20 µg/g.

Las toxina marina detectada forma parte de lo que se conoce como marea roja. Ésta incluye, además del ácido domoico, otras toxinas que en el caso de Chile pueden clasificarse según sus efectos o signos clínicos en el ser humano; así, además del Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM), se encuentran también el Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) y el Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM).

Tras el consumo de la toxina según el Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud, lo síntomas característicos son los de una gastroenteritis (náuseas, vómito, cefalea intensa, cólico abdominal y diarrea que comienza en término de 15 minutos a 38 horas después de la ingesta de alimentos marinos) seguida por un cuadro neurotóxico (confusión, mutismo, pérdida de la concentración, pérdida de la memoria corta y convulsiones) cuatro horas después en el 25% de los intoxicados, que podría terminar en muerte.

Las medidas adoptadas y puestas en marcha por Sernapesca han sido cerrar temporalmente 33 centros de cultivo en Chonchi y Puqueldón, dedicados principalente al chorito, choro, cholga, ostra y ostión. Además, se procedió a cerrar un área en la isla Laitec de Quellón donde existen bancos naturales de almejas, culengues y tumbal. Y avisar a la población que no consuman mariscos, jaibas y en general especies marinas que se alimentan de Pseudonitzschia australis provenientes de las zonas descritas.

Os dejamos los datos por los que se han cerrado temporalmente los distintos centros en varias zonas del mar interior de Chiloé por Marea Roja.

1. Quellón
Las restricciones decretadas por Sernapesca para la ciudad puerto chilota se impartirán a un banco natural de almejas, culengues y tumbao en isla Laitec, frente a las costas de Sector Posta y Punta Mocha. El cierre se realizó por niveles tóxicos de VAM (23,7 µg/g) a contar del 11/01/2016; además, se debe controlar todo producto elaborado con materia prima extraída a contar del 29/12/15 y se inició un monitoreo reducido a contar del 14/01/2016.

2. Chonchi
En el área de Terao, se decretó el cierre desde el 20/01/2016 (18:01) por niveles tóxicos de VAM (21,310 y 28,280 µg/g) en los centros de Cultivos Terao S.A. (centros 102098 y 102550) e Inversiones Coihuín Ltda. (centros 102097 y 102321) productores de chorito. Se debe controlar todo producto elaborado con materia prima extraída a contar del 19/01/2016.

En Teupa, la autoridad determinó el cierre desde el 21/01/16 por niveles tóxicos de VAM (56,810 µg/g) en los centros de Juan Barría Vargas (centros 102451, 102773, 102449 y 103549), Cultivos Perbamar Ltda. (centro 102292), Claudio Vera Vera (centro 102005, 102092 y 103344), Manuel Aguilar Aguilar (centro 102615), Pesquera Cerna Rosales Ltda. (centro 103348), Reinaldo René Silva Silva (centro 103439), Juan Perez Cárdenas (centro 103363) productores de chorito, choro y cholga. Se debe controlar todo producto elaborado con materia prima extraída desde el 19/01/16.


3. Puqueldón
En el área de Detif, se detectó el 15.01.2016 niveles tóxicos de VAM (29,230 µg/g) de los centros de Galaico Chilena de Pescados y Mariscos S.A. (centros 102652, 102660, 102982 y 102805) productores de choros, choritos, cholgas, ostras del pacífico, ostras chilena y ostiones del Norte.

Por otro lado, en isla Lemuy, se solicitó el cierre de los centros de Toralla S.A. (centros 102297, 102296, 103450 y 104236) que son productores de chorito. Al detectar el 15.01.2016 por niveles tóxicos de VAM (25,850 y 31,690 µg/g) Sernapesca pidió que se debe controlar todo producto elaborado con materia prima extraída apartir del 13.01.2016.

Y por último, en Lincay, se cerró por niveles tóxicos de VAM (28,660 µg/g) desde el 19/01/2016 en los centros productores de choritos de Gonzalo Camacho Santibáñez (centros 102357 y 102289), José Toledo Cárdenas (centro 102200), Eduardo Mondaca Torres (centro 102211), Jorge Andrade Pérez (centro 102739 y 102977), Cultivos Marinos Vilupulli y Cía Ltda. (centros 102908 y 102909), Sociedad de Inversiones e Inmobiliaria Chagui y Cía. Ltda. (centro 102836). La autoridad indicó que se debe controlar todo producto elaborado con materia prima extraída a contar del 12/01/2016 y se inició un monitoreo reducido a contar del 20/01/2016.

Más información sobre el sector y mundo de la acuicultura, viticultura y pesca, en nuestra web www.jjchicolino.es

martes, 19 de enero de 2016

Galicia y el mejillón. Una relación histórica.



Esta semana en JJChicolino queremos echar la vista atrás y recordar desde cuando Galicia ha estado vinculada al mundo y cultivo del mejillón.

La relación de Galicia con el mejillón es un hecho del que se tienen noticias ya en el siglo VIII a.C. Las primeras poblaciones celtas en Galicia aprovechaban la baja mar para hacerse con un rico menú de mariscos, como lo demuestran las grandes cantidades de conchas de mejillón y otros moluscos encontradas en el exterior de sus aldeas fortificadas (castros). En el siglo V d.C. el consumo de mejillón se extiende cara el interior de la Galicia romana.

En el siglo XVIII, desde las Rías Gallegas, se expedían con destino a la corte de los Austrias pequeños barriles de ostras y mejillones, sumergidos en “escabeche real”, para ser consumidos por la nobleza en la Cuaresma. El regidor de Santiago de Compostela, Don José Cornide Saavedra, ya decía del mejillón que “su carne después de la ostra es la mejor”. En esta época no existía un cultivo en sentido estricto, el mejillón procedía de parques o zonas determinadas sujetas a un régimen de concesión que ostentaban algunas familias.

La experiencia siguió extendiéndose y ganando importancia y en el siglo XIX comienzan a producirse las primeras experiencias de cultivo. Don Paz Granells cita en 1869 que en Carril (Ría de Arousa) los mariscadores habían convertido los antiguos viveros de ostras en mejillones.

Durante las primeras décadas del siglo XX se intensificaron los intentos de conseguir un cultivo estable en cercas o estacas. Pero no es hasta los años 40 cuando se inicia el gran desarrollo de la miticultura gallega, cuando el propietario de “Viveros del Rial”, que llevaba tiempo intentando criar mejillones sobre estacas, cambia de método y decide intentar el cultivo de mejillón suspendido.

En 1945 se fondea en la ría de Arousa la primera batea. Este prototipo poseía un único flotador en forma de cubo hecho de madera que soportaba un entramado también de madera donde se colgaban unos pocos metros de cuerda de esparto crudo. Los esperanzadores resultados conseguidos por este pionero de la mitilicultura gallega hicieron que instalara al año siguiente 10 bateas en la “escollera” del puerto de Vilagarcía de Arousa. En 1949 se inician los fondeos en la ría de Vigo; en 1954 se extienden a las localidades de Cambados, O Grove, Bueu, Redondela y Pobra do Caramiñal; un año más tarde se instalan bateas en la ría de Sada y finalmente en 1956 en la de Muros.

Así fue como a mediados del siglo XX con el desarrollo de la actividad se pasó de la simple recolección a un cultivo puntero en el mundo de la acuicultura, convirtiéndose en pilar de la economía de muchos ayuntamientos costeros y propiciando el fomento generalizado del consumo de este marisco hasta hoy en día.

Estos años iniciáticos fueron testigo de las continuas innovaciones de las estructuras, de los métodos y de las prácticas de cultivo. Los cajones de madera fueron recubiertos de cemento para aumentar la seguridad y alargar su vida útil, aumentó el tamaño del emparrillado gracias a tirantes de cable metálico que ayudaban a soportar la estructura, algunos productores adoptaron viejos cascos de barcos como sistema de flotación. Con posterioridad, las cuerdas de esparto fueron reemplazadas por las de nailon y la incorporación del acero y del poliéster con recubrimiento de fibra de vidrio en el sistema de flotabilidad permitieron mayor vida útil, seguridad y rendimientos de cultivo.

Hoy en día, en pleno siglo XXI el Mejillón de Galicia cuenta con el distintivo de DOP que ofrece un valor añadido al producto y protege la sostenibilidad del sector que genera un enorme efecto arrastre en el fomento de inversiones en activos de empresas transformadoras (conserva, congelado, pasteurizados) y comercializadoras (depuración, centros de expedición), en empresas auxiliares (astilleros, calderería, construcción de ribera, cordelerías), en el sector servicios (actividades financieras, asesoramiento legal y laboral) y en el desarrollo de centros de creación de conocimiento (investigación, control, monitoring, formación).

Prueba de su calado en la sociedad son las numerosas fiestas y romerías dedicadas al mejillón, alguna de ellas con más de treinta ediciones.

Este fue un pequeño recorrido a través de nuestra historia y tradición. Más información del mundo del mejillón y productos, en nuestra web http://www.jjchicolino.es